Presentación del nuevo Código de Ética de Corredores Viales
Volver a Novedades
1 de Junio de 2023
Los directivos de la concesionaria pública formalizaron el documento con el lema "Hacia un nuevo modelo de gestión en la empresa pública".
Jornada de Corredores Viales y el Ministerio de Obras Públicas.
Ciudad de Buenos Aires, 1° de junio de 2023 - En el marco de las políticas de integridad y transparencia que viene desarrollando el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Corredores Viales presentó su nuevo Código de Ética bajo el lema "Hacia un nuevo modelo de gestión en la empresa pública". Allí se concentran las normas, los reglamentos y los valores que han sido establecidos para regular los comportamientos y las actitudes de las personas que son parte de la organización.
Durante el inicio del encuentro, el gerente general de Corredores Viales, Leonardo Zara, destacó que "son centrales como políticas de Estado las temáticas de género, de ambiente y de transparencia, porque contribuyen para el desarrollo de una mejor sociedad".
Directivos de Corredores Viales y funcionarios de organismos públicos al finalizar el encuentro.
Por su parte, el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, resaltó que "este es un trabajo conjunto y que demandó mucho esfuerzo de las y los trabajadores. Uno de los grandes logros que tiene la gestión del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, es que rompió con el prejuicio que tenía la obra pública en la opinión de la ciudadanía".
Y, continuó: "Todo eso es en un marco de transparencia e integridad a través del compromiso de todos los sectores involucrados. Y hoy estamos presentando este Código de Ética que tiene tres pilares fundamentales: la aplicación de las normas y los reglamentos; la cultura ética que hay que predicar y que debe involucrar a toda la empresa en la estructura organizacional, y la rendición de cuentas. Porque esta empresa ha llegado para quedarse".
En ese sentido, el director titular de Corredores Viales y secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, Guillermo Sauro, señaló que "la integridad, la transparencia y el acceso a la información son un modelo de gestión y no un adicional en las políticas públicas, ya que atañen a un aspecto central como lo es la rendición de cuentas a la sociedad".
Leonardo Zara exponiendo el nuevo Código de Ética de la empresa.
Desde Corredores Viales se definieron siete principios rectores:
1. Integridad, con una defensa del interés público por sobre los intereses particulares y sectoriales.
2. Transparencia y apertura de la información generada, obtenida, transformada controlada y/o custodiada por el Estado.
3. Responsabilidad y rendición de cuentas, con procesos de tomas de decisiones fundamentados en criterios objetivos, explícitos y monitoreables.
4. Democracia, con compromiso en la garantía y la promoción de los derechos humanos, el desarrollo federal, el fortalecimiento de las instituciones, el diálogo y la construcción de consensos.
5. Diversidad e inclusión para construir una sociedad más igualitaria, justa y equitativa.
6. Participación ciudadana con el impulso de distintos espacios, mecanismos y herramientas de participación ciudadana en todas las etapas de la gestión de la obra pública.
7. Sustentabilidad y ambiente mediante la generación de un ambiente sano, equilibrado y que satisfaga las necesidades presentes, pero sin comprometer las demandas de las generaciones futuras.
Cabe destacar que el Programa de Integridad de Corredores Viales se ajusta a la Ley 27.401/17 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, a los lineamientos de integridad de la Oficina Anticorrupción (OA), a los lineamientos de buen gobierno para empresas de propiedad estatal y a los lineamientos para la igualdad de género en las empresas y sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
A su vez, el Código se basa en la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y sus normas reglamentarias y complementarias, así como en el Código de Ética del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con cuyos principios se alinea.
Auditorio con autoridades y mandos medios de la concesionaria pública.
También fueron parte del evento la titular de la OA, Verónica Gómez; la titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz de Anchorena; la directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola; el jefe del Departamento de Integridad y Ética Organizacional de Corredores Viales, Hernán Belgrano; la responsable de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de Poder Ciudadano, Inés Castresana, y el consultor externo Diego Martínez.
Últimas novedades
Jornada Internacional sobre Prevención de Lavado de Activos y Compliance
La concesionaria pública asistió al evento que convocó a expertos internacionales.
7 de Septiembre de 2023

Reconocimiento de CIPPEC a las políticas de transparencia de Corredores Viales
Fue la empresa nacional estatal con mayor puntaje en lo que refiere a transparencia activa por la accesibilidad de la información publicada en su sitio web institucional.
3 de Agosto de 2023
Certificación norma ISO 37.001:2016 "Antisoborno" para rutas y autopistas nacionales
El crecimiento exponencial que protagonizó la concesionaria pública de rutas y autopistas nacionales tornó indispensable establecer nuevas pautas de comportamiento de las personas trabajadoras, proveedores y contratistas para una de las más grandes empresas públicas de la Argentina.
11 de Julio de 2023

Proyecto de instituciones públicas para mejorar las rutas y autopistas nacionales
Reunión para definir pautas de cooperación en temas de infraestructura y seguridad vial.
6 de Julio de 2023